dimecres, 24 d’abril del 2013

LA COLUMNA TRAJANA






Columna de Trajano
La columna de trajana es un cilindro de mármol que alcanzaba unos 34 metros de altura, levantado sobre un pedestal en el que deberían reposar en su momento las cenizas del emperador Marco Ulpio Trajano y rematado por una escultura colosal que representaba, desnudo y heroizado, a este mismo. (Actualmente ocupa ese lugar una estatua de San Pedro). Esto se pudo realizar por los botines obtenidos que permitieron al emperador disponer la construcción de un nuevo foro en la ciudad, una enorme plaza porticada de grandes dimensiones, rematada por espacios curvos en sus dos extremos, al modo helenístico. El conjunto fue diseñado por el arquitecto sirio Apolodoro de Damasco (60-130), quien dispuso allí diversos edificios, entre otros una basílica, un templo, los famosos mercados y dos bibliotecas. Además, el Senado acordó que se levantase allí mismo una columna conmemorativa que celebrase la nueva conquista y narrase los distintos episodios de las campañas militares. Esta es la columna de trajana, en la qual  una escalera recorre todo el interior, faclitando el acceso a la parte superior. Es hoy  uno de los monumentos mejor conservados de la época imperial. Erguida para conmemorar las victorias del Emperador sobre la Dacia durante el periodo entre 101 y 106, su construcción  llevó mas de siete años. No se terminó hasta el año 113.
Trabajo de relieves de Apolodoro de Damasco
 En cuanto al trabajo de los relieves responde a una buena combinación de la tradición narrativa romana. En total la banda esculpida cuenta con casi 200 metros de relieves, en los que se representa a más de 2.500 personajes. Entre ellos es constante y reiterada la presencia del Emperador, protagonista absoluto de esta crónica esculpida. También destacan  escenas simbólicas, como el Danubio protegiendo al ejército romano,Júpiter bendiciendo el encuentro entre romanos y germanos, u otras figuras que simbolizan la paz, como el jabalí, el buey o el ciervo pastando plácidamente en los prados.


No existían precedentes en Roma de un monumento conmemorativo de tales características y tampoco era costumbre en el mundo griego. De forma que esta columna colosal ha de considerarse como una novedad absoluta en la Historia del Arte que luego ha tenido muchas otras continuadoras.

Desde aquí podemos acceder a todas la imagenes del relieve que existe en la columna.




Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada